ATHLETIC GAMES: ¿QUIEN SERÁ LA CAMPEONA

¿Quieres saber cómo jugar a Athletic Games? Un juego de estrategia en el que descubriremos la Atleta del Año.

FICHA TÉCNICA

Nombre: ATHLETIC GAMES
Editorial: DJECO
Distribuido por: DJECO
Autora: DANNA BANKI
Ilustrador: FRÉDERIC PILLOT
Nº Jugadores: de 2 A 5
Tiempo orientativo: 10-15 minutos
Edad orientativa: de 7 a 99 años
Nivel de dificultad: fácil 
Elementos de juego: juego de cartas y secuencia de movimientos

PEQUEÑA INTRODUCCIÓN AL JUEGO

¿QUIEN SERÁ LA CAMPEONA?

¿Quién será la campeona de los Athletic Games? La ganadora del título tendrá que saber combinar de la manera más hábil posible sus cartas para colocar todas las que pueda sobre la mesa!

NORMAS DEL JUEGO

1. OBJETIVO DEL JUEGO

El objetivo de Athletic Games es conseguir 5 medallas, mediante la combinación perfecta de las cartas que cada jugadora tienen en la mano para deshacerse de ellas. Cada vez que una jugadora se queda sin cartas en la mano, gana una medalla.

2. PREPARACIÓN DEL JUEGO

Cada jugadora recibe 7 cartas, después de ser barajadas.

Se disponen 5 cartas en círculo en el centro de la mesa boca arriba y visibles a todas las jugadoras. El resto de cartas se colocan en un montón boca abajo al alcance de todas. Las medallas se colocan al lado, cerca de las jugadoras.

 La jugadora más joven empieza.

3. ¿CÓMO SE JUEGA?

El objetivo es ser la primera persona en conseguir 5 medallas

En cada turno, la jugadora intentará colocar el mayor número de cartas posible. Puede poner una de sus cartas encima de una carta del centro:

  1. Si su carta tiene el mismo número que la de la mesa
  2. Si su carta es de la misma familia que la de la mesa, y su valor es igual al de esta última en +1 o – 1.

Nota: solo se puede poner un 2 sobre un 1 i un 9 sobre el 10.

En un mismo turno, la jugadora puede:

  1. Colocar varias cartas seguidas encima de la otra y crear así un montón. La última carta colocada será la carta de referencia para poner la siguiente.
  2. Colocar una carta sobre un montón, y a continuación, una segunda sobre otro montón, etc.
  3. Crear un agujero en el círculo de la mesa. La jugadora desplaza una tras otra las cartas de un montón de la mesa haciéndolas pasar a otro montón. Para ello, utilizará las mismas reglas de colocación. Cuando crea un agujero, coloca cualquiera de sus cartas en su lugar. Esto abre nuevas posibilidades para colocar el máximo número de cartas posibles.

Si consigue colocar todas las cartas de su mano en un mismo turno, la jugadora gana una medalla. Roba 7 cartas y el turno pasa a la siguiente jugadora.

Si no consigue colocar todas sus cartas en un mismo turno, para, se queda con las cartas que no ha puesto en la mano y roba 3 cartas. El turno pasa a la siguiente jugadora.

Nota 2: cuando no quedan cartas en el montón de robar, se mezclan de nuevo las cartas ya jugadas, se barajan y se vuelve a formar un mazo.

4. FINAL DEL JUEGO

La primera jugadora que gane 5 medallas es la campeona de Athletic Games y se declara “atleta del año”.

HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE FOMENTAMOS CON ATHLETIC GAMES

HABILIDADES COGNITIVAS

  1. ATENCIÓN: las jugadoras deben estar pendientes en todo momento de las cartas que cada jugador va jugando porque cada carta que juega puede afectarnos y cambiar nuestra estrategia. Hablamos de una atención sostenida, es decir, atención al 100% todo el tiempo de juego. No hay descanso entre nuestros turnos de juego debido a que las jugadas de los demás afectan a nuestra pre jugada.
  1. PERCEPCIÓN VISUAL: hay que tener cierto control de la las cartas que juega cada jugador y sobretodo de las cartas de los demás jugadores combinada con las cartas que tenemos en la mano. En todo momento tenemos que estar pendientes de las cartas que acumulamos en la mano para decidir la estrategia y esta cantidad de cartas es cambiante cosa que dificulta o facilita la jugada.
  1. ORIENTACIÓN ESPACIAL: en este juego es importante tener una visión del juego en global ya que esto nos permitirá llegar a conclusiones y estrategias diferentes. La secuenciación de nuestra jugada depende de cómo controlemos la zona de juego.

FUNCIONES EJECUTIVAS

  1. TOMA DE DECISIONES: los jugadores tienen que tomar decisiones de que cartas jugar y que cartas guardar para conseguir la mejor combinación de seriación posible en cada turno. La toma de decisiones va ligada a la búsqueda de la eficiencia para conseguir cuanto deshacernos de nuestras cartas. 
  1. FLEXIBILIDAD COGNITIVA: esta función es básica en este juego ya que los jugadores tienen que ser flexibles y cambiar la respuesta ante nuevas cartas y situaciones nuevas en el juego. Las situaciones son muy cambiantes en cada turno de juego. Nuestra respuesta tiene que ser flexible en función de lo cambiante que sea el “nuevo tablero” del centro de la mesa
  1. PLANIFICACIÓN: este juego requiere la capacidad de organización para la consecución del objetivo. Tenemos que ser capaces de desarrollar una planificación de nuestra estrategia para anticipar las consecuencias de nuestras decisiones, aunque siempre esta estrategia y planificación depende de las cartas del centro de la mesa que cambia en cada turno. 

HABILIDADES SOCIOEMOTIVAS

  1. ACEPTACIÓN DE NORMAS: es un juego donde las normas son muy claras y fáciles de aprender y que no permite sitio a las ambigüedades. Al principio puede costar un poco hacer combinaciones pero con los primeros turnos ya se domina el juego.
  1. TIEMPOS DE ESPERA: es un juego donde el turno es importante ya que modifica el juego según que cartas juegue cada persona. Tenemos que estar pendientes de las acciones en el turno de los demás porque afecta a nuestras decisiones y a la situación de juego comuna como es el centro de la mesa
  1. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: las jugadoras deben aprender a gestionar sentimientos como tensión y frustración si no conseguimos completar el objetivo y sobretodo saber tolerar el hecho que otras jugadoras nos perjudiquen. La interacción entre jugadoras es total y constante.
  2. INTELIGENCIA EMOCIONAL: en este juego es fácil de darse situaciones donde nos expresemos emocionalmente delante de cualquier variación o jugada de otra jugadora. La correcta gestión de nuestras emociones puede ser vital para no mostrar nuestra jugada.

CONCLUSIÓN

ATHLETIC GAMES es un juego de estrategia y con un importante componente matemático donde la eficiencia y la seriación dominan el juego de una forma divertida. Aunque no lo parezca, nuestra habilidad para combinar diferentes cartas perjudicará a las demás jugadoras. ¿Quien será la jugadora más eficiente?

¡Un juego divertido y emocionante!

Autor de la reseña:
Òscar Garcia i Pertusa
Miembro de la Asociación Companyia de Jocs l’Anònima

http://blocdepares.wordpress.com
http://jocsanonima.wordpress.com/

¡Ser feliz jugando!

Abrir chat
1
Escanea el código
WhatsApp Jugajoc
Hola
¿En qué podemos ayudarte?